El sábado 13 volverá la actividad futbolística en la Liga española. El Barcelona enfrentará al Mallorca tras el parón de más de 3 meses por culpa del virus chino. Esa misma fecha será el regreso del genio del fútbol Lionel Messi a una cancha después de 98 días sin ver acción tras el triunfo del Barcelona ante la Real Sociedad con un solitario gol suyo.
El calendario de la Liga está apretado para no atrasarse con la temporada 2020/2021 y si el Barcelona quiere mantener el liderato de esta liga necesita que Messi dispute 11 partido en un lapso de 36 días, es decir un partido cada 3 días. Brutal para un señor que está apunto de cumplir 33 años y es esencial en el 11 que ahora maneja Quique Setién, sin mencionar que tiene más de 3 meses sin pisar una cancha. Es un reto que no sabemos si su físico podrá soportar.
Aunque la seguidilla de 11 encuentros en poco más de un mes es muy alta, no sería su marca más alta, porque ya hasta en tres oportunidades pudo disputar más partidos con menos días de descanso… aunque la última vez fue cuando el rosarino tenía ¡20 años!
El Barcelona afronta 11 encuentros decisivos en su lucha con el Real Madrid para decidir el título de campeón. Recordemos que antes del parón el Barcelona quedó como único líder, un punto por encima del Real Madrid. Ahora en el regreso los culés tiene que jugar 11 finales, después del Mallorca, llegarán Leganés, Sevilla, Athletic, Celta, Atlético de Madrid, Villarreal, Espanyol, Valladolid, Osasuna y Alavés.
Todos equipos muy peligrosos y dudamos que Messi sea capaz de jugar todo los partidos completos por lo que Quique Setién se verá en la dolorosa tarea de rotar a Messi sin perder puntos en el camino o arriesgarse a perder al argentino por mucho tiempo.