La respuesta podría impresionarte, en serio.
El español llega en condición de cedido al Arsenal. Allí se encontrará con Unai Emery, a quien ya conoce de su paso por el Sevilla donde consiguieron coronarse campeones en varias ediciones de Europa League.
Tácticamente, Denis es otro. Llega tras un paso sin pena ni gloria por el FC Barcelona, y pese a que no brilló, el aprendizaje podría valer mucho en una nueva aventura en Inglaterra.
Sí, ya jugó en las islas británicas. Formó parte de las categorías inferiores del Manchester City.
Unirse al Arsenal le asegurará dos cosas: un cuarto lugar en la Premier League y minutos en la misma competición. El club londinense atraviesa una crisis en el medio campo, Suárez llega para solventar.
Además, no hay otro jugador en la plantilla con sus características.
El ingrediente secreto de este fichaje pudiese estar en la mismísima Europa League. Emery demostró ser un especialista en ganarla, este año dirige a uno de los equipos candidatos y trae a un jugador que ya conoce su metodología.
Todo esto forma parte del “plus” táctico que aportará el jugador.
El Arsenal es un club que juega bien al fútbol. Y si algo no se le puede recriminar a Arsene Wenger es ello; siempre priorizó el buen juego.
Emery ha intentado emular ciertos aspectos y mejorar otros. Por tramos, lo logra. La llegada de Denis Suárez busca eliminar esos “por tramos” y mejorar todas las facetas del juego, hacerlas tan lindas como efectivas.
Pases, desmarques, llegada al área y corridas al espacio, parte del repertorio del ex Villarreal.
Con dos delanteros que atacan los espacios de forma tan positiva, Lacazette y Aubameyang, vendrá bien el ingreso de un volante que le de más juego al equipo.
Matteo Guendouzi es muy bueno, pero la experiencia valdrá más esta vez.
Este es uno de los mejores fichajes invernales en los últimos años, el tiempo hablará.