El técnico italiano, Carlo Ancelotti, fue anunciado como nuevo entrenador del Everton.
Ya son varios años esperando que el Everton sea ese club habitual en Europa League y que, por tramos, ocupe incluso un 5to lugar tentador de cara a la clasificación a Champions League. Marco Silva, en busca de ese objetivo, fracasó. Y ahora llega Carlo Ancelotti para intentarlo.
Aunque, sí, hablamos del Everton… pero también de un equipo que, ahora mismo, va en la decimoquinta posición de la tabla, inmersos en una dinámica que no podría ser más negativa.
Entonces, ¿por qué elegir el Everton, Carlo? ¿O es que hay algo que no estamos viendo?
Una oportunidad en el lado azul de Liverpool
Los últimos años del técnico italiano no han sido muy positivos. No le fue muy bien en Alemania con el Bayern Múnich ni tampoco con el Napoli en Italia. Y previo a llegar a este último equipo, su carrera estaba perdiendo algo de fuerza.
Ya no eran Real Madrid, Chelsea o Paris Saint-Germain los principales interesados.
Apareció, entonces, en caliente, el Everton y la oportunidad de dirigir en Premier League. Y pese a ser un equipo de los que menos ha mostrado esta temporada, ofrece una de las plantillas más trabajables/potenciables línea por línea:
- Portería
Jordan Pickford, Jonas Lössl y Maarten Stekelenburg.
El arquero de la selección inglesa, un suplente que fue titular en toda la última temporada de Premier League y un zorro viejo, finalista del Mundial de 2010. Bastante bien, de hecho.
- Defensa
Acá se presenta uno de los principales problemas del equipo: tienen solo tres centrales. Y uno de ellos es Yerry Mina, quien no ofrece ningún tipo de regularidad al nivel que demanda la Premier League.
En los laterales, no obstante, la cosa pinta mejor. Los titulares son Lucas Digne (26) y Djibril Sidibé (27), ambos con recambio.
- Mediocampo
Bajo la tutela de Sigurdsson, excluyendo a los lesionados André Gomes y Jean Gbamin, aparecen Tom Davies, Fabian Delph y Morgan Schneiderlin.
Buenos nombres, pero vamos, para los objetivos se necesita más calidad allí. Punto a reforzar.
- Ataque
La mejor línea del Everton. Desde realidades como Richarlison, hasta promesas como Moise Kean, pasando por piezas bastante útiles como Bernard, Calvert-Lewin o Iwobi.
Carlo tendrá material no solo para salvar la categoría (algo casi lógico), sino para dar el cambio de dirección que necesita este equipo para competir en la parte alta.
Bienvenido, Ancelotti.