La venta de Christian Pulisic a Chelsea por 64 millones de euros ha despertado una curiosidad que pronto se demostró: Borussia Dortmund ha sido uno de los maestros del mercado de transferencias al negociar a sus jugadores destacados con un gran margen de beneficio.
El caso del mediocampista estadounidense es solo uno de los ocho ejemplos de excelentes negocios que han ocurrido desde la temporada 2013/14, con un increíble beneficio de € 334.5 millones en relación con lo que pagaron por estos atletas.
Poder vender tan bien (y saber cómo reemplazarlos) es la clave para que el club siga siendo competitivo. Los Aurinegros están en el primer lugar de la Bundesliga con seis puntos de ventaja sobre el segundo lugar, que es el Bayern Munich, y son una seria amenaza para terminar con la hegemonía que Bayern creó en los últimos seis años.
Veamos ahora una lista con las mejores ventas que Dortmund realizó en 5 años.
Shinji Kagawa
El mediocampista japonés llegó a Dortmund en julio de 2010, directamente de Cerezo Osaki en una transacción gratuita. Fue dos veces campeón de Alemania, uno de los protagonistas y terminó negociando con el Manchester United en 2012 por € 16 millones. Lo que es curioso es que los alemanes lo recuperaron dos años después por la mitad del precio que le vendieron (8 millones de euros), pero Kagawa ciertamente no goza del mismo prestigio de las temporadas anteriores.
Mario Götze
Provenía de las categorías básicas de Dortmund, lo que significa que no le costó nada al club. En 2013, este prodigio alemán, que marcó el gol que le dio a Alemania el título de la Copa Mundial en 2014, fue considerado un traidor por los fanáticos por aceptar un acuerdo con el Bayern Munich, quien pagó un total de € 37 millones. Al igual que Kagawa, también regresó más tarde por una cantidad considerablemente menor (€ 22 millones) y tampoco ha mostrado la misma calidad que antes.
Mats Hummels
El defensor vino de Bayern Munich a Dortmund en 2009 a la edad de 20 años, con un costo de € 4,2 millones. Evolucionó, ganó títulos para el club, se convirtió en un titular habitual y una parte importante de la selección nacional alemana, fue Campeón del Mundo y luego regresó al Bayern en 2016 por € 35 millones, lo que es aproximadamente ocho veces más de lo que Dortmund pagó por él.
Ilkay Gündogan
Otro bello ejemplo de la prospección de Dortmund. El mediocampista llegó al club a la edad de 20 años de Nuremberg, por € 5,5 millones. También fue campeón e incluso anotó en la final de la Liga de Campeones en la que Dortmund perdió ante el Bayern, y terminó siendo canjeado por € 27 millones, 5 veces más que cuando lo compraron. Hoy se le considera una pieza secundaria en el Manchester City.
Henrik Mkhitaryan
El armenio fue el mayor fichaje del club en ese momento por € 27.5 millones (nunca es fácil tratar con el Shakhtar), pero pronto se convirtió en un jugador importante en los equipos de Jürgen Klopp y Thomas Tuchel. En tres años fue vendido al Manchester United por € 42 millones. No despegó en los Demonios Rojos y terminó involucrado en el intercambio de Alexis Sánchez con el Arsenal.
Pierre-Emerick Aubameyang
El gabonés llego en la misma ventana de Mkhitaryan en 2013/14 por € 13 millones y fue el mejor jugador y máximo goleador de la Bundesliga, además de haber ganado la Copa de Alemania, antes de transferirle al Arsenal por un total de € 63,7 millones. Actualmente es el máximo goleador de la Premier League con 14 goles en 21 jornadas.
Ousmane Dembélé
Aquí se encuentra el mejor ejemplo del trabajo que hace Dortmund. El centrocampista francés ya era considerado una gran promesa cuando Rennes lo consiguió, de donde Dortmund lo compró por € 15 millones. Una temporada con 10 goles y 21 asistencias a la edad de 19 años atrajo la atención de Barcelona, a quien no le importó darle a ríos dinero en agosto de 2017 (115 millones de euros), y lo peor es que aún no se ha acercado a dar al Barça el regreso deportivo.
Cristian pulisic
El último de la lista, el centrocampista atacante llegó muy joven a Alemania y aún siendo adolescente ganaba espacio en el reparto principal. Lo curioso es que su transferencia (la segunda más grande en la historia del Borussia) sucedió en un período en el que no jugaba tanto: el Chelsea, de hecho, apuesta por el futuro, ya que es un jugador de solo 20 años. Por eso el club inglés pagó 64 millones de euros por el estadounidense.
Después de todo eso, podemos notar cómo funciona Dortmund. Compran jugadores jóvenes, los ejercitan hasta que se convierten en jugadores importantes y bien vistos en el escenario europeo y luego los venden por un valor muy superior al que pagaron por ellos. Muy inteligente. Ahora, para darles algo de felicidad a los fanáticos, necesitan ganar títulos. Y este año parece muy cerca.