¡El fútsal llegó a los Juegos Olímpicos de la Juventud!
Por primera vez en su historia, el fútsal está como disciplina olímpica. El cambio por el fútbol de campo se acordó a principios de 2015 tras una propuesta del COI y el acuerdo de todas las confederaciones. La idea es encajar mejor el formato de la competición en las estructuras general de los juegos, explica Jaime Yarza, Jefe de Eventos FIFA. El formato incluye menos atletas, instalaciones ya utilizadas en otros deportes y formato tipo festival, en el cual la gente puede entrar y salir de la sala de juego de manera similar a otros deportes como baloncesto y el balonmano. Además se fomentará el desarrollo del fútsal en el mundo, con 10 equipos en el torneo masculino y otros 10 en el femenino
En esta edición, los jugadores elegibles deberán haber nacido entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2003. Es decir, tendrán entre 15 y 18 años. En Nankín 2014 y Singapur 2010 la edad osciló entre los 14 y los 15.
Como no tenemos competiciones juveniles de fútsal, se pensó que lo mejor era garantizar un buen espectáculo intentando que jugadores de gran calidad más cercanos a los 18 que a los 14 fuesen los que participasen. La competencia tendrá 2 grupos masculino: A (Argentina Egipto, Panamá, Iraq y Slovakia) y B (Irak, Islas Salomón, Costa Rica, Rusia y Brasil) y 2 grupos Femeninos: C (Trinidad y Tobago, Tailandia, España, Bolivia y Tonga) y D (Chile, Portugal, República Dominicana, Japón y Camerún) integrados por 5 equipos cada grupo de los cuáles clasifican a un sistema de llaves 2 por grupo.
En total, serán 100 jugadores y 100 jugadoras que podrán estar en las canchas de el Tecnópolis y el CENARD, las dos sedes elegidas por Buenos Aires para celebrar la nueva disciplina.