Dos años sin jugar competiciones europeas es un castigo enorme y ejemplar para el Manchester City acostumbrado en los últimos años a estar en el podio de la Premier. Aún queda una esperanza para el City y es el TAS.
El TAS (tribunal arbitral del deporte) semanas atrás dio la razón al Chelsea ante la sanción de la UEFA de dos mercados sin poder fichar, reducidos finalmente a uno. El City apelará a esta entidad y antes de que termine la presente temporada se debería conocer el dictamen del tribunal suizo.
El Manchester City no es el primero en sufrir las sanciones, el Milan, que acató el castigo de un año sin poder competir en Europa. Hasta un total de 15 clubes han pasado por el CFCB (Cámara de Adjudicación del Control Financiero de Clubes). CSKA de Sofía, Galatasaray, Fenerbahce, Beksitas, Inter, Roma, Cluj, Olympique de Marsella y PSG han sido otros de los equipos señalados e investigados y algunos de ellos siguen estando monitorizados por la UEFA.
Siempre que alguien sufre, en este caso un equipo, la competencia lo disfruta en secreto y más cuando la competencia es tan salvaje como en la Premier League. Si finalmente el Manchester City no puede participar en la próxima edición de la Champions y si acaba entre los cuatro primeros será el quinto clasificado el que acuda a la Champions. Al Tottenham y al Arsenal le gusta esto.
No es la primera vez que el City es castigado, en 2014 la UEFA le impuso una multa de 55 millones de euros , y les limitó el gasto en fichajes hasta 2015. Lo que no tuvo tanto impacto por que 55 millones no son nada para la entidad y ya habían fichado a jugadores suficientes para más o menos 3 años.
Si se completa el castigo, veremos un mercado de verano muy movido con todas las estrellas del Manchester City queriendo ganar la Champions y abandonando el barco del City, que tendrá que aguantar 2 años más para optar por el anhelado título europeo.