Chi, Chi, Chi… Le, Le, Le.
La no clasificación al Mundial de Rusia trajo consigo una profunda renovación para la selección chilena. Y aunque esta no esté ni cerca de asemejarse a aquella “dorada” del 2015 y 2016, han presentado una lista de 23 jugadores más que interesantes.
Además, dirige Reinaldo Rueda. Y esto no podría estar mal visto.
Estos son los convocados por Chile para la Copa América 2019:
- Porteros: Arias, Cortés, Urra.
- Laterales: Isla, Díaz, Opazo, Beausejour.
- Centrales: Maripán, Jara, Medel, Lichnovsky.
- Mediocampistas: Pulgar, Vidal, Aránguiz, Pavez.
- Volantes ofensivos: Hernández, Valdés, Sánchez, Fuenzalida, Sagal.
- Delanteros: Vargas, Fernándes, Castillo.
Análisis de los convocados
No es la selección de hace tres años; no tiene esos nombres ni desarrolla ese juego. Digamos que volvieron a ser Chile, teniendo su historia como argumento. En otras palabras, no hype.
Y claro que hay jugadores interesantes allí. Otros, por su parte, buscarán levantar.
Lo curioso es que dos (de las tres) máximas figuras y miembros indispensables del proceso anterior, llegan a la Copa América pudiendo aportar menos a la selección que lo que la mismísima selección puede aportar a ellos.
Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. La estrella y el goleador. Momento crítico y momento… malo.
No obstante, sabemos todo lo que puede suceder en estos torneos cortos. Lo importante está, además, en cómo se va desarrollando el equipo de cara a lo que serán las eliminatorias para el próximo Mundial.
Porque sí, la Copa América es un proceso. Y todos deben saberlo.
Siempre hay una intención detrás de querer levantar la copa. En este caso, la de Chile radicará en ver cómo puede esta nueva generación potenciar (y potenciarse) a las figuras “viejas”. El equilibrio será el que marque diferencias.
Dicho esto, el probable XI estaría compuesto por:
Arias; Díaz, Medel, Maripán, Opazo; Pulgar, Vidal, Aránguiz; Hernández, Sánchez y Vargas. 4-3-3.
Chile tiene mucho material en el que la polifuncionalidad se presenta como una de las características claves. Esto se traduce en la posibilidad de experimentar distintas formaciones e ideas de juego.
Ecuador, Japón y Uruguay serán testigos de esto. ¿Posibilidades de avanzar?… Y claras.
Recordados por viejos logros, aquí se presenta una renovada selección chilena que busca fomentar las bases de un próximo proyecto mundialista. Y vaya que pueden lograrlo.