Una cosa es cierta, la liga mexicana no es una de las mejores, sin embargo, es donde más extranjeros de América Central y Sudamérica están jugando en este momento. Es una liga cómoda para jugar.
El verdadero problema con el fútbol mexicano no es la cantidad de jugadores extranjeros en la liga, sino la cantidad de jugadores mexicanos que juegan en las principales ligas mundiales como Europa. Esto es un problema real porque como ya tenemos grandes jugadores en las principales ligas europeas de fútbol … como Inglaterra, Alemania o España, más no “exportamos” una buena cantidad de ellos por temporada, no hay una buena exposición para el jugador mexicano y cuando “el momento ha llegado” (en una copa del mundo o grandes torneos mundiales). El equipo mexicano siempre tiene una corta trascendencia.
¡México tiene solo 19 jugadores en el extranjero, solo 19! Comparado con otros equipos nacionales cuya alineación, al menos, juega en Europa. Este es un gran problema para resolver para la Federación Mexicana de Fútbol para avanzar en futuros torneos. No es “saludable” para los jugadores mexicanos y para la exposición al fútbol mexicano tener más jugadores extranjeros en la liga local que los nacionales en las principales ligas de Europa.
Hay muchos más jugadores jugando en otras ligas como Andorra, Austria, Dinamarca, España segunda y tercera división, Finlandia, Francia tercera división, Gibraltar, Letonia, Malta y Suiza, Estados Unidos, Macedonia, Guatemala, Perú, Armenia o Lituania pero esto no es suficiente, no hay un nivel requerido en esas ligas (en términos del progreso del equipo nacional en las copas mundiales futuras) y, lamentablemente, los directores de la Federación Mexicana de Fútbol no están haciendo ningún esfuerzo para resolverlos.
Hay un mayor enfoque en el negocio mexicano de fútbol soccer que contrata extranjeros, que en la búsqueda de calidad en las canteras.
Esto tiene que ser diferente si México quiere tener éxito en Qatar.