Muchos dicen que se acabaron los fichajes de más de 100 millones de euros, la cuarentena ha afectado a la economía mundial a tal punto que es posible que veamos el regreso de los intercambios o como se le decía en la época de tu abuelita, trueque.
Muchos clubes siguen fuertes económicamente y tal vez tengan presupuesto para aguantar unos meses, pero no más de ahí, y mientras sus gobiernos no sean como el alemán que ya pudo hacerse con el control de la pandemia. Es posible que se acaben los ahorros y tengan que tirar de los activos tangibles, en este caso los jugadores, pero cuántos jugadores vale Bale por ejemplo, hace 5 años costaba 100 millones de euros, hoy si ofrecen a un quinceañero que se sepa amarrar las botas el Madrid lo toma por el Galés.
Con el intercambio surgen muchas preguntas y comparativas, un buen trato parecería ser Griezmann por Lautaro, aunque Griezmann no hace goles y Lautaro se encuentra en su mejor momento, siendo más joven y con más proyección que el francés campeón del mundo.
Otro buen trato parecería ser Modric por Odegaard aunque uno es subcampeón del mundo con Croacia y el otro ni siquiera es titular en su selección. Es donde comienzan las discusiones y diferentes puntos de vistas. ¿La juventud o la experiencia?, ¿El trabajo o el talento?, ¿Mcdonals o Burger King?. Será muy difícil llegar a un acuerdo y es ahí en donde entra el papel de los agentes.
Que pasará con los agentes, se quedarán sin trabajo o le darán las uñas de los jugadores o tal vez el cabello. Las preguntas no paran para aquellos clubes que ven cómo sus ingresos se van desvaneciendo día a día.
Los clubes de Inglaterra planean un pacto de paz de no robarse los jugadores que se quieran ir por la disminución de salarios, pero eso es solo en Inglaterra los demás países se podrían aprovechar y dejar a los equipos sin sus referentes fácilmente si sobreviven a la crisis. Y los equipos que mejor están parados son los de Alemania. Siempre Alemania siendo el foco de los problemas.