El Real Madrid históricamente siempre ha sido el mejor club de fútbol del mundo y siempre se ha divertido superando al Barcelona su eterno rival en los terrenos de juegos y fuera de ellos.
La pandemia ha dado una nueva oportunidad para superar al Barcelona y lo ha hecho sin dudar. El equipo blanco ha dado a conocer las medidas de reducción de salario. El club blanco, sin duda, puede estar agradecido a la predisposición que ha mostrado la plantilla y el papel que han asumido sus capitanes, conscientes de la importancia que tenía aflojar la cartera en un momento tan delicado como este. En comparación con los arreglos que hicieron el Barcelona y el Atlético de Madrid, los blancos lo superan con creces.
La primera gran diferencia que saca el Real Madrid con los acuerdos del Atlético y el del Barcelona es que no se aplica un ERTE, por lo que ninguna cantidad corre a cargo del Estado. En Atlético y Barcelona hay una parte del 75% de la cuota empresarial y de la prestación por desempleo que corre a cargo de las arcas del Estado.
La otra gran diferencia es lo que dejan de percibir los jugadores del Madrid con respecto al Atlético y Barça, y en este caso también pierden o ganan el partido, según se mire. El ERTE que ha aplicado el Atlético a punto de aprobarse a todos los efectos contempla que los jugadores pierden cada mes un 5,6% de su salario. Si el ERTE por fuerza mayor concluye con el final del Estado de Alarma, en principio el 26 de abril, el efecto sobre el salario al final es del 8,7%.
En el caso del Barcelona, el club ha pactado un ERTE con los jugadores con un tope de 60 días de Estado de Emergencia, que supondría un máximo de un 11,5% de reducción del salario. Pero si el Estado de Alarma concluye el 26 de abril, como es de prever, la reducción sería de un 8,7% de su salario, se reanude o no la competición, y además sólo sobre el fijo, y eso es clave porque el Barcelona es de los clubes de Primera división que más variables aplica a sus jugadores en sus contratos y esas cantidades están exentas y se cobrarán al 100%.
En el Real Madrid, hay dos escenarios, un 10% si la Liga vuelve a jugarse y hasta un 20% si se cancela de forma definitiva.