Tres partidos oficiales, dos derrotas y un empate. O lo que es igual, sensaciones muy buenas y algo de mala fortuna. Este ha sido el inicio de los nuevos Blues.
La leyenda de Stamford Bridge, Frank Lampard, ha iniciado la temporada 19/20 haciendo del contexto negativo un interesante proyecto para construir. Los resultados aún no acompañan, pero se evidencia un trabajo que solo llevará a cosas buenas.
Tiene detalles impresionantes, como también otros que necesita mejorar. Vayamos a ello.
¿Qué debe potenciar Lampard en este Chelsea?
Kepa; Azpilicueta, Christensen, Zouma, Emerson; Jorginho, Kanté; Pedro, Mount, Pulisic; Giroud.
A partir de este XI (4-2-3-1), Lampard puede construir. El equipo muestra asimilada la idea y la ejecuta de manera perfecta… por tramos. La intensidad, vista en la presión alta y la circulación rápida, es el mejor amigo del Chelsea hasta después del minuto 10’.
Controlar los ritmos del partido es algo que los Blues deberán aprovechar más. Ya que cuando se miden en intensidad, están lastimando a quien sea que se pare al frente.
… Y hablamos de rivales como Manchester United, Liverpool o Leicester. Nada menores.
Por otro lado, si hablamos de potenciar, hablamos de Giroud. Para la creativa y dinámica línea Pedro-Mount-Pulisic, el francés es oro. Entiende todo y hace que estos tres brillen.
Solo denle el balón más veces a Giroud. Él hará que estos malos resultados cambien.
¿Qué debe corregir el equipo?
Hay dos aspectos que el Chelsea debe trabajar casi con urgencia si quiere competir. Es difícil, sí, pero podrían aspirar a Champions incluso. Estos son:
- Distribución de la energía
Ya hablamos de lo bien que presionan en los primeros minutos, pero ahora hay que hablar de cómo caen pasada la mitad del partido. El equipo se vuelve espeso y previsible.
El Chelsea no está encontrando la victoria no por esos primeros minutos de desgaste, sino por la mala administración de la energía. No jugar de manera “intensidad” no significa replegar y ser pasivo.
- Salidas limpias
Hay problemas en el sector defensivo. Los centrales tienen, de por sí, gran margen de mejora y la distribución en salida no está ayudando en lo absoluto.
La solución puede ser clara y rápida: si no tienes criterios para salir del fondo, entonces no lo hagas. Pero seguir arriesgando allí solo conducirá a tragedias.