El país de las reservas más grandes de petróleo del mundo que pasa por su peor crisis política, social y económica se queda sin director técnico luego de que Rafael Dudamel renunció al cargo de seleccionador de Venezuela, que ejercía desde abril de 2016.
La renuncia ocurre a sólo 84 días del inicio de las eliminatorias sudamericanas a Catar 2022, en las que el país petrolero buscará ganar su primer boleto a la fase final de una cita mundialista, y con la Copa América 2020 en el horizonte.
El extrovertido entrenador dirigió a Venezuela durante 42 partidos, con saldo de 12 victorias, 17 empates y 13 derrotas. En 2019, estuvo al frente en 12 partidos, con 6 lauros, uno de ellos ante Argentina, y 4 empates contra Ecuador, Brasil, Perú y Colombia. Aunque sus números con la selección absoluta son discretos, Dudamel obtuvo resonantes triunfos al comandar la clasificación de Venezuela a los mundiales Sub’17 y Sub’20 de 2013 y 2017, respectivamente, con lo que se hizo la fama de formador de futbolistas.
En el mundial Sub’20 llevó a Venezuela a disputar la final del torneo, que perdió 0-1 ante Inglaterra. Pese a la derrota, ese paso fue considerado una hazaña para el modesto fútbol de su país.
El futuro de Rafael Dudamel está en Brasil, la prensa lo vincula con el Atlético Mineiro que busca nuevo entrenador tras la salida de Vágner Mancini.
No todo fue un cuento de hadas para Dudamel durante su trabajo en la inferiores y mayores de la selección venezolana, se rumora su vínculo con el gobierno y sus decisiones influenciadas, la renuncia de varios jugadores a la selección lo demuestra, la última y más importante fue la de Josef Martínez goleador de la MLS, que realizó su renuncia por los malos tratos y el desgaste emocional que le causaba Dudamel. Por muy homosexual que suene, así fue como Josef describió su periodo en la selección con su carta de renuncia.
Venezuela actualmente ocupa su mejor lugar en el Raking FIFA, un puesto 25 logrado a puro sudor, lágrimas y talento. La generación venezolana para este ciclo mundialista le sobra calidad y se ha ido puliendo en las mejores ligas del mundo, Venezuela si quiere ganarse un pase al mundial en las eliminatorias más difíciles del mundo necesita un entrenador estable que tenga una idea de juego fija y explote las virtudes de cada jugador.