El Paris Saint-Germain de Thomas Tuchel llegará en inferioridad a la UEFA Champions League.
La Ligue 1 decidió suspenderse de forma prematura. Todas las grandes ligas volvieron a la actividad y están disputando sus torneos sin mayor complicación, incluso la Serie A italiana. Pero en Francia no fue así. Y, ahora mismo, dicha medida tiene un claro afectado: el PSG.
Los parisinos afrontarán la máxima competición europea a nivel de clubes sin rodaje alguno; solo unos amistosos que poco se asemejan a la dinámica de competición.
¿El problema? Sin esto, el PSG (junto al Bayern Múnich) era el mayor candidato del torneo.
PSG en clave Champions League: ventajas y desventajas
La mayoría de los puntos que se pueden ocurrir en la actualidad −con toda la lógica del mundo− poseen connotaciones negativas. Es muy difícil sacarle algo “positivo” a llegar tras meses de parón y con solo entrenamientos a disputar una copa donde antes eran candidatos.
Tan solo basta ver el nivel de Neymar-Mbappé para imaginarlos alzando la copa.
Pero eso no es todo… su rival será la Atalanta. Uno de los mejores equipos en la temporada; con mayor poderío ofensivo y en racha desde el reinicio del Calcio. Es decir, una dinámica positiva ante un equipo que llegará sin mayor actividad.
Los franceses, más allá de su rival (que ya ha superado los 100 goles convertidos en la 19/20), saben que enfrentarán un partido en el que muy probablemente encajen y no tendrán mañana.
Aunque recordando aquella llave ante el FC Barcelona, esto incluso puede ser bueno.
En el 1v1 son −muy− superiores, pero en la globalidad de aspectos, justo ahora, no.
Aún así, a través de encajes individuales, el Paris Saint-Germain tiene dos cartas top que siempre condicionarán al rival: Neymar y Kylian Mbappé. Dos figuras mundiales que no necesitan mayor rodaje para arrollar a quien tengan de frente.
El PSG sigue siendo “el equipo de Neymar” y no “el de la inactividad”, precisamente, porque se sabe que la primera puede ser mucho más influyente en sus duelos.
Además, equipo italiano atrevido, espacios… no todo es tan malo.
Y eso sin mencionar a otras figuras claves (y que hasta marzo estaban en gran nivel) como Ángel Di María, Marco Verratti, Keylor Navas o Mauro Icardi.
No sabemos con exactitud cómo llegarán, pero sí sabemos que tienen mucho para avanzar.